Hacía tiempo que no me ponía a "Cacharrear" con el editor de vídeos movie maker. Ahora para no olvidarlo he estado retocando vídeos que tenía ya hechos con otras herramientas y quiero mostraros el resultado.
El primero de ellos es sobre la capacidad de los animales de reutilizar y reciclar todos los elementos que tienen en su entorno (incluyendo los peores, los generados por nosotros).
El segundo es una adaptación de una serie de mini- vídeos de animación de youtube sobre consejos para ser mas sostenibles. Esta es sólo una selección. Os dejo el enlace al original porque es genial (especialmente para peques: LOS ANIMALES SALVAN EL PLANETA).
Pequeño espacio que surge como proyecto de un curso y que quisiera continuar durante mucho tiempo. Encontraréis curiosidades sobre el medio ambiente que me he ido encontrando, videos para reflexionar, videos para reir, etc. pero lo más importante es que participéis comentando lo que queráis, así el blog seguirá creciendo.
19 dic 2012
7 dic 2012
UNA INTERESANTE INICIATIVA
Echando un vistazo por el facebook he encontrado con una página que creo muestra una inicativa muy interesante para todos/as aquellos/as interesados/as en ceder una tierra o en cultivarla (Facebook: huertos compartidos). Por supuesto tienen una página web, a la que puedes acceder picando en la leyenda de la imagen.
El intercambio o truque de propiedades, conocimientos, saberes, etc. perdido hace tiempo debido a nuestro sistema económico ha de volver de una manera u otra, por eso proyectos de este estilo nos ayudarán a conseguirlo. No podía hacer otra cosa que informaros del mismo y animaros a participar. Apuesto que en Asturias a muchas hectáreas desaprovechadas que podrían encontrar quien las cuide a través de esta red de contactos.
¡¡Espero que os guste tanto como a mi!!
![]() |
HUERTOS COMPARTIDOS |
¡¡Espero que os guste tanto como a mi!!
3 dic 2012
¡MUY RECOMENDABLE!: corto sobre el cambio climático y la ciudad
Es un corto realizado por "La Mirada Invertida" para Ecologistas en Acción.
Muy interesante, porque aunque nos hagan creer que no, el cambio SI es posible.
Me encanta especialmente lo que dice el educador ambiental que habla en la parte final.
Corto Cambio Climático y Ciudad from La Mirada Invertida on Vimeo.
9 nov 2012
UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL
Hace muy poco he descubierto una nueva herramienta 2.0 que es PREZI. Su función es la de hacer presentación más dinámicas que el clásico ppt. Puedes hacerlas informales o más serias porque tiene muchas posibilidades de plantillas o de elaborarte tu propio esquema. Lo más sorprendente son los zooms que puedes poner para destacar contenidos y además te permite coeditar con hasta 10 personas. Como siempre existe una versión gratuita y otras de pago.
Para poneros un ejemplo os dejo la presentación sobre el medio ambiente, que preparé para dar como tema transversal en el curso que actualmente hago de "Técnico de Formación". A ver que os parece.
Para poneros un ejemplo os dejo la presentación sobre el medio ambiente, que preparé para dar como tema transversal en el curso que actualmente hago de "Técnico de Formación". A ver que os parece.
1 nov 2012
¿¿Y qué pasa con esta tortuguina??

¿Podría hacer desaparecer alguna otra especie?
¿Podemos tener una de estas en casa?
Las respuestas son: SI, SI y NO.
La suelta incontrolada de estas pequeñas ha causado grandes problemas a las poblaciones locales de tortugas porque son más voraces y porque colonizan ecosistemas con gran rapidez, desplazando a las autóctonas.
Desde 2011 hay un Real Decreto español que prohibe si introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. Aun así, existe una moratoria para los efectos de su inclusión hasta 1 de mayo de 2013 y los ejemplares de animales de compañía exóticos podrán ser mantenidos por sus propietarios previa comunicación y, en su caso, identificación y declaración responsable ante la autoridad competente de las comunidades autónomas (en el plazo de un año).
(Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre)
(Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre)
17 oct 2012
El Arbol de la Vida o un árbol para la vida

Unos científicos británicos y estadounidenses están creando el primer árbol de la vida digital para que quien quiera pueda ver la relación entre muchísimas especies, desde su antepasado más lejano hasta la actualidad.
¡ IMPRESIONANTE !
El proyecto se llama "One Zoom" y lo he descubierto gracias a un blog amigo "la oropéndola sostenible"
Consiste en un mapa interactivo que facilitará el estudio de la evolución de la vida y permitirá observar con más detalle las ramificaciones de las especies desde que el primer organismo vivo apareció sobre la Tierra.
Esto ha sido posible garcias a las nuevas tecnologías, ya que desde Darwin han estado intentado agrupar datos para hacer árboles filogenéticos pero debido al volumen de datos a manejar hasta ahora había sido imposible.
De momento tienen 5200 especies. ¡AHÍ ES NADA!
La herramienta ya está disponible en : www.onezoom.org
16 oct 2012
Un Día Mundial que merece la pena
Pero a parte de eso yo quisiera destacar un tema del que deberíamos saber muchísimo mas.
A mi me han abierto los ojos esta semana y creo que he tardado mucho, espero que vosotros ya conocierais mas que yo pero por si acaso aquí lo dejo caer:
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Es la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Esto implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
25 mar 2012
CUANDO EL RÍO SUENA.....
Aunque todos conocemos el ciclo del agua y sabemos de que va esto, en los momentos actuales en lo que no para de hablarse de la sequía y sus consecuencias, creo oportuno poner esta animación sobre el recorrido de una gota de agua. Así no tendremos dudas de lo importante que es cuidar el agua que tenemos. Aun estando en Asturias, aun quejándonos de lo que llueve (este año ya mucho menos que otros), debemos de apreciarla.
Tened en cuenta que el agua que bebemos es la misma que hace miles de años, es la que vuelve una y otra vez. Pero.... ¿qué pasa si no la devolvemos o lo hacemos en malas condiciones?
No sé, mirad la animación y a lo mejor encontráis la respuesta.
Tened en cuenta que el agua que bebemos es la misma que hace miles de años, es la que vuelve una y otra vez. Pero.... ¿qué pasa si no la devolvemos o lo hacemos en malas condiciones?
No sé, mirad la animación y a lo mejor encontráis la respuesta.
18 feb 2012
OTRA BUENA ACCIÓN CON BOTELLAS PET
¡Que maravilla!
Si picáis sobre el nombre de la foto os llevará directamente al artículo y a un tutorial para que, los que seáis manitas, podáis haceros un panel solar en toda regla.
![]() |
JOSÉ ALANO Y SU CALENTADOR DE AGUA |
8 feb 2012
La temperatura media sube y sube...tenemos pruebas
Este breve vídeo que os dejo lo descubrí gracias al blog de un chico que tiene cosas muy interesantes de divulgación científica, educación ambiental, etc (lo voy a poner en mis paginas amigas, blog de Josechu Ferreras . Sobre todo lo dejo para los incrédulos sobre el calentamiento global... aunque sé que entre los que leeis el blog no hay muchos. Pero por si acaso:
4 feb 2012
Reutilizando en serio

Hoy buscando ideas para reutilizar todo el material que genero en casa, me he encontrado con esta maravilla, una casina
cuyos ladrillos son botellas PET (es decir del plástico de las botellas de agua). Además el techo es de los llamados "tejados verdes" o "techos vivientes" que aísla perfectamente la casa.
Es alucinante lo que se puede llegar a hacer sin tener que gastar casi material, sólo el que ya es consumido por otros.
Además este tipo de construcciones se están llevando a cabo en varias zonas muy castigadas de américa latina, a través de proyectos eco-sociales.
Da gusto ver que aun se hacen cosas buenas en este mundo. ¿verdad?
Os dejo el enlace a esta casina y a otras 6 construcciones que dejan con la boca abierta. Pinchad aquí.
Así es como debería de ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)